España confía en los temporeros marroquíes para impulsar su sector hostelero en Andalucía

Comparte con tus amigos

Andalucía, en España, estudia la contratación de temporeros marroquíes para compensar la escasez de mano de obra en el sector de la hostelería, y los problemas que esta iniciativa plantea a ambos países.

Un sector que busca soluciones a la escasez de mano de obra

La hostelería y la restauración en Andalucíaregión meridional de EspañaEn el Reino Unido, por ejemplo, hay actualmente dificultades para cubrir vacantes. Esta situación, que se está volviendo crítica a medida que se acercan las vacaciones de primavera y verano, está llevando a los profesionales a buscar soluciones alternativas para suplir la falta de personal. Una de las opciones que se barajan es la contratación de trabajadores marroquíes, en la línea de lo que ya se hace en el sector agrícola con la contratación masiva de inmigrantes para los cultivos de temporada.

Antonio de María, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca), ha pedido al Gobierno central que organice la contratación de "contingentes de marroquíes". Ya se han establecido contactos con las autoridades marroquíes, que han manifestado su apoyo a la idea.

Comparte la noticia con tus amigos, colegas o seguidores.
(~1,35K acciones)

Facebook
WhatsApp

Una idea o preguntas, etc. Añade tu comentario

Los estudiantes marroquíes, fuente de competencias para la industria andaluza

El Presidente de Horeca habló de la oportunidad de atraer a estudiantes marroquíes de escuelas de hostelería para trabajar en establecimientos de Andalucía. La llegada de estos jóvenes titulados podría suponer un apoyo inestimable para las empresas locales que buscan mano de obra cualificada.

Sin embargo, esta iniciativa, conocida como "cuota de extranjeros", debe ser aprobada por el Ministerio de Migración antes de poder aplicarse. Si se aprueba, podría ayudar a resolver los problemas de escasez de empleados en el sector.

Deseo suscribirme al boletín de noticias

Reciba un anticipo de las oportunidades por correo electrónico. Es gratis, así que ¡aprovéchalo!

Un problema recurrente en varias localidades andaluzas

La situación es especialmente preocupante en algunas ciudades de Andalucía, como Málaga, donde la escasez de trabajadores en el sector de la hostelería se ha convertido en un problema de primer orden. Los profesionales del sector consideran que el escaso atractivo de determinados puestos de trabajo en hostelería es una de las principales causas de esta escasez.

Por ello, las empresas locales deben redoblar sus esfuerzos para hacer más atractivos estos empleos y facilitar la integración de los trabajadores extranjeros. Podrían establecerse medidas de formación y apoyo para garantizar el éxito de este planteamiento.

La recuperación del turismo internacional en Andalucía: un análisis en cifras

Tras un año 2020 marcado por una drástica caída del turismo internacional hacia Andalucía debido a la pandemia del COVID-19, el año 2022 muestra signos alentadores de recuperación. La Tabla 1 muestra el número de turistas internacionales a Andalucía para los años 2019, 2020, 2021 y 2022. Se observa un aumento significativo en 2022, con 10 millones de visitantes, acercándose a los niveles anteriores a la pandemia.

El cuadro 2 muestra la comparación mes a mes entre 2019 y 2022, como porcentaje de 2019. Este análisis muestra que la recuperación es más marcada durante el periodo estival, con un pico en agosto a 92 % del nivel de 2019. Esta tendencia positiva se mantiene también en los meses de otoño, con 88 % en octubre y 97 % en noviembre.

Estas cifras ilustran la mejora gradual de la situación del turismo en Andalucía y ofrecen una visión alentadora del futuro del sector en esta popular región.

Tabla 1: Turistas internacionales en Andalucía por año

AñoTuristas internacionales
201912,1 millones de euros
20202,7 millones de euros
20214,2 millones de euros
202210,0 millones de euros

Tabla 2: Turistas internacionales a Andalucía por meses en 2019 y 2022 (en porcentaje sobre 2019)

Mes20192022 (% a partir de 2019)
Enero100%56%
Febrero100%68%
Marzo100%72%
Abril100%80%
Mayo100%86%
Junio100%81%
Julio100%89%
Agosto100%92%
Septiembre100%81%
Octubre100%88%
Noviembre100%97%
Diciembre100%96%

Estas tablas muestran claramente el impacto de la pandemia de COVID-19 en el turismo internacional de Andalucía y la recuperación gradual observada en 2022.

Una asociación beneficiosa para España y Marruecos

La contratación de trabajadores marroquíes para apoyar la hostelería y la restauración en Andalucía podría resultar beneficiosa para ambos países. Por un lado, España encontraría una solución a su escasez de mano de obra y, por otro, Marruecos vería cómo sus jóvenes talentos acceden a oportunidades laborales en un sector dinámico y en crecimiento.

Adaptación e integración, claves del éxito del proyecto

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, es esencial asegurar la adaptación e integración de los trabajadores marroquíes en los equipos locales. Podrían establecerse programas de formación y aculturación para facilitar su integración profesional y social en España.

Además, es esencial garantizar que las condiciones laborales y la remuneración ofrecidas a los trabajadores marroquíes sean justas y se ajusten a la legislación vigente. Será necesaria una estrecha colaboración entre las autoridades españolas y marroquíes para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores y evitar cualquier forma de explotación.

Hacia una cooperación más estrecha entre España y Marruecos

Si esta propuesta se materializa, podría marcar el inicio de una cooperación más estrecha entre España y Marruecos en los sectores turístico y hotelero. De este modo, los dos países podrían prever el establecimiento de acuerdos bilaterales para facilitar los intercambios de competencias y la movilidad de los trabajadores en este sector.

También podrían preverse asociaciones entre escuelas de hostelería y centros de formación de ambos países, fomentando el intercambio de buenas prácticas y la creación de sinergias entre los dos mercados.

Una iniciativa que hay que seguir de cerca

La contratación de trabajadores marroquíes para cubrir la escasez de mano de obra en el sector de la hostelería y la restauración en Andalucía es una iniciativa que hay que seguir de cerca. Si llega a buen puerto y da sus frutos, podría servir de modelo para otras regiones y sectores económicos que se enfrentan a problemas similares.

Sin embargo, el éxito de este proyecto dependerá de la capacidad de los agentes implicados para poner en marcha medidas de acompañamiento adecuadas y garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores. La estrecha colaboración entre gobiernos, asociaciones profesionales y empresas será esencial para garantizar el éxito de esta ambiciosa iniciativa.

¿Le ha resultado útil esta página?

Haga clic en las estrellas para puntuar.

Puntuación media 5 / 5. Número de votos: 1

Aún no hay votos. Sé el primero en valorar este post.

Como este artículo le ha resultado útil...

Síganos en las redes sociales

Sentimos que este post no le haya sido de utilidad.

¡Mejoremos este puesto!

Díganos cómo podemos mejorar este post.

Contenido similar

Comparte la noticia con tus amigos, colegas o seguidores.
(~1,35K acciones)

Facebook
WhatsApp

Una idea o preguntas, etc. Añade tu comentario

2 Respuestas

  1. Hola
    Me llamo Mouhamed Ndiaye y me pongo en contacto con ustedes para ofrecerles mis servicios como albañil. Me gustaría enviarles mi CV y una carta de presentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido reciente

Has oído hablar de la escasez de mano de obra en ciertos sectores, ¿verdad? El 22 de mayo de 2025, el gobierno francés publicó una nueva versión...
La política de inmigración en Australia está en constante evolución y cambio. Recientemente, como quizás ya sepa, he oído hablar de un posible "nuevo programa de inmigración en...".
Los resultados de la Lotería de Visas de Diversidad de Estados Unidos de 2026 estarán disponibles el 3 de mayo en el sitio web oficial...
En 2025, un récord de 10.335 migrantes cruzaron el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido, una cifra sin precedentes a principios de año. Ante...
Las elecciones federales canadienses de 2025 vieron la victoria del Partido Liberal liderado por Mark Carney, quien obtuvo una mayoría relativa (169 escaños)...
El PPICF es un programa piloto temporal lanzado por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) en marzo de 2024. Permite a los trabajadores calificados francófonos...
Zoom sobre la ley de ciudadanía canadiense: plazo extendido hasta el 25/04/25, el proyecto de ley C-71 y las luchas de los canadienses perdidos. ¡Se mueve (o no)!...
Cómo utilizar la inteligencia artificial para simplificar tus trámites migratorios: herramientas prácticas, consejos y ejemplos concretos....
Todo sobre el visado de búsqueda de empleo en Portugal en 2025: condiciones, procedimiento, sectores de contratación y estadísticas...
Cargando...