Foro de Jóvenes Profesionales sobre Patrimonio Mundial 2023 en Arabia Saudí Una experiencia de inmersión única para jóvenes entusiastas del patrimonio. Explore las condiciones de participación y descubra cómo participar en este encuentro internacional de primer orden.
Contenido
Resumen de la oportunidad : Foro de jóvenes profesionales sobre Patrimonio Mundial 2023
Financiación y logística del Foro de Jóvenes Profesionales sobre Patrimonio Mundial
El Foro de Jóvenes Profesionales del Patrimonio Mundial, que se celebrará del 2 al 13 de septiembre de 2023, será financiado íntegramente por el país organizador, incluidos los vuelos en clase turista, el alojamiento, el transporte local y las comidas. Los organizadores también proporcionarán asistencia para la organización del viaje y la solicitud de visados. Si un participante decide quedarse más allá de la fecha de finalización del foro, los costes adicionales correrán a su cargo. Cualquier prolongación de la estancia deberá comunicarse con antelación al país anfitrión para su adecuada coordinación.
Organización del foro
Arabia Saudí acogerá el Foro de Jóvenes Profesionales sobre el Patrimonio Mundial 2023 del 3 al 12 de septiembre en Riad y el oasis de Al-Ahsa. Este foro, organizado por el Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudí y la Comisión Nacional de Educación, Cultura y Ciencia, forma parte integrante de la 45ª reunión ampliada del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El objetivo es evaluar los progresos realizados en la protección del patrimonio mundial en los últimos cincuenta años y preparar a la próxima generación de profesionales del patrimonio.
Comparte la noticia con tus amigos, colegas o seguidores.
(~1,35K acciones)
Una idea o preguntas, etc. Añade tu comentario
El contexto del foro
El foro es una oportunidad para que los jóvenes profesionales reciban formación e intercambien ideas en el ámbito del patrimonio mundial. Se puede consultar en ofrece la oportunidad de descubrir el nuevo funciones en la conservación del patrimonio, adquirir conocimientos locales sobre la gestión del patrimonio y debatir la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.
Tema del foro
El tema del foro de 2023 es "Mirando al futuro: Los próximos 50 años para la protección del patrimonio natural y cultural". El objetivo es profundizar los conocimientos y competencias de los jóvenes profesionales en la protección y promoción del patrimonio natural y cultural. Los participantes debatirán sobre los retos actuales de la gestión del patrimonio y compartirán las mejores prácticas para su futura protección.
Reciba un anticipo de las oportunidades por correo electrónico. Es gratis, así que ¡aprovéchalo!
Subtemas tratados
- Patrimonio mundial y cambio climático
- Patrimonio mundial y turismo sostenible
- Diversidad y representación del patrimonio mundial
- La dimensión digital del patrimonio mundial
Programa provisional del Foro
El foro se celebrará en Riad y en el oasis de Al-Ahsa, e incluirá debates temáticos, visitas a sitios del Patrimonio Mundial, simulacros de reuniones de comités y la preparación de una Declaración de la Juventud.
Plazo de inscripción
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 4 de junio de 2023 a las 23:59 CET.
Proceso de solicitud
Los solicitantes deberán cumplimentar un formulario de solicitud en inglés y facilitar un currículum vítae y una copia de su fotografía de carné. El foro está abierto a participantes de entre 23 y 32 años, con experiencia en campos relacionados con la conservación del patrimonio y comprometidos con la aplicación de los resultados del foro en sus respectivos países.
El papel esencial de los jóvenes en la conservación del patrimonio mundial
La mayoría de nosotros sabemos que preservar el patrimonio mundial es un reto importante para nuestra sociedad. Ante esta realidad, los jóvenes profesionales representan un recurso precioso y prometedor. De hecho, son los actores del mañana, los que darán forma a nuestro futuro y contribuirán a proteger nuestro patrimonio común. Con esta idea se creó el Foro de Jóvenes Profesionales sobre el Patrimonio Mundial.
En nuestro mundo en constante cambio, tenemos que aprender a aprovechar las capacidades y los conocimientos de los jóvenes. El Foro ofrece a los jóvenes profesionales una plataforma única para reunirse, intercambiar ideas y colaborar en proyectos relacionados con la salvaguardia del patrimonio mundial. Como pueden ver, se trata de una iniciativa de gran importancia, tanto para el patrimonio como para el desarrollo de las capacidades de estos jóvenes talentos.
Un acontecimiento internacional con participantes de todo el mundo
El Foro de Jóvenes Profesionales sobre el Patrimonio Mundial es un acontecimiento internacional. Cada año, jóvenes de distintos países se reúnen para compartir sus experiencias, ideas y proyectos. El Foro alienta la diversidad cultural y fomenta el diálogo intercultural, lo que conduce a una mejor comprensión de las cuestiones relacionadas con el Patrimonio Mundial.
La mayoría de los participantes son jóvenes profesionales de diversos campos como la arqueología, la arquitectura, el urbanismo, la antropología y la historia del arte. Se seleccionan en función de su experiencia, motivación y compromiso con la protección del patrimonio mundial. De este modo, el Foro es un auténtico crisol de ideas innovadoras y soluciones a los retos a los que se enfrenta nuestro patrimonio.
Las oportunidades que ofrece el Foro: talleres, conferencias y colaboraciones
Como puede ver, el Foro de Jóvenes Profesionales del Patrimonio Mundial es mucho más que una simple reunión. Ofrece una gran variedad de actividades, como talleres prácticos, conferencias y sesiones para establecer contactos. Estos actos permiten a los participantes adquirir nuevas competencias, ampliar sus horizontes y forjar alianzas duraderas.
Debemos aprender a reconocer la importancia de estas oportunidades para los jóvenes profesionales. Les ofrecen la posibilidad de implicarse directamente en la preservación del Patrimonio Mundial y de contribuir al desarrollo de estrategias innovadoras para hacer frente a los retos actuales y futuros. En resumen, el Foro de Jóvenes Profesionales sobre el Patrimonio Mundial es un trampolín para estos jóvenes talentos, que les permite implicarse activamente en la salvaguardia de nuestro patrimonio común.
El Foro como catalizador del desarrollo profesional
En nuestra búsqueda de un futuro mejor, es esencial tener en cuenta el potencial de los jóvenes profesionales. El Foro de Jóvenes Profesionales sobre el Patrimonio Mundial ofrece a estos talentos emergentes una oportunidad única de desarrollarse tanto profesional como personalmente. Al participar en este evento, se benefician de un entorno estimulante y enriquecedor, propicio para el desarrollo de sus competencias y su pasión por el patrimonio mundial.
Dicho esto, el Foro es también un vector de inspiración para los jóvenes profesionales, permitiéndoles prever carreras diversificadas y gratificantes en el ámbito de la preservación del patrimonio. Al intercambiar puntos de vista con expertos reconocidos y descubrir iniciativas innovadoras, los participantes pueden formarse una visión más clara de sus propias trayectorias profesionales y de las oportunidades que se les ofrecen.
Condiciones de participación en el Foro
Todo eso está muy bien, pero hay que tener en cuenta que el Foro no está abierto a todo el mundo. Está dirigido principalmente a jóvenes profesionales de entre 22 y 32 años apasionados por el patrimonio mundial y deseosos de contribuir a su preservación.. Los solicitantes deben demostrar un fuerte compromiso con este campo, ya sea a través de la experiencia profesional, la formación académica o el trabajo voluntario.
También se requiere un excelente dominio del inglés, lengua oficial del Foro. Dicho esto, no hay restricciones de nacionalidad, ya que el Foro es decididamente internacional y está abierto a jóvenes profesionales de todo el mundo.
El Foro también fomenta la diversidad de perfiles. Por ejemplo, se alientan las candidaturas de jóvenes profesionales de diversas disciplinas relacionadas con el patrimonio -ciencias humanas, artes, ciencias medioambientales, urbanismo, etc.-.
¿Cómo puedo participar en el Foro de Jóvenes Profesionales sobre Patrimonio Mundial?
El proceso de solicitud del Foro es bastante sencillo y se realiza en línea. Los solicitantes deben rellenar un formulario de solicitud disponible en el sitio web oficial del Foro. Este formulario incluye una serie de preguntas que permitirán a los organizadores evaluar la pertinencia de su perfil y su motivación para participar.
Además, se pide a los candidatos que faciliten un CV detallado y una copia de su formulario de candidatura. carta de motivación. Estos documentos son esenciales para demostrar su compromiso y pasión por el Patrimonio Mundial. La carta de presentación debe explicar sus motivaciones para participar en el Foro, sus experiencias anteriores en relación con el Patrimonio Mundial y cómo su participación podría beneficiar a la comunidad del Patrimonio Mundial.
Debemos aprender a ser precisos y claros al redactar estos documentos. Son los que darán a los organizadores la primera impresión de ti. Así que asegúrate de presentarte bien y de destacar tus puntos fuertes.
Enlace para participar: Formulario en línea
Conclusión: un impacto duradero para el patrimonio y los jóvenes
Como puede ver, el Foro de Jóvenes Profesionales del Patrimonio Mundial es mucho más que un simple evento. Representa una oportunidad real para que los jóvenes talentos florezcan y contribuyan activamente a salvaguardar nuestro patrimonio común. La mayoría de nosotros estaremos de acuerdo en que este compromiso es esencial para garantizar un futuro sostenible y armonioso para nuestro patrimonio y nuestro planeta.
En definitiva, el Foro de Jóvenes Profesionales sobre el Patrimonio Mundial es un ejemplo inspirador de cómo se puede movilizar y apoyar a los jóvenes en sus esfuerzos por preservar nuestro patrimonio. Es un testimonio de la riqueza de talento e ideas que nuestros jóvenes tienen que ofrecer, y un recordatorio de que debemos aprender a aprovechar al máximo este precioso recurso para construir un futuro más próspero y sostenible para todos.